
Definitivamente no se puede hablar de la metodología de manufactura esbelta (Lean) sin mencionar el sistema de producción de Toyota, y definitivamente no se puede hablar del sistema de producción de Toyota sin comprender que este sistema va más allá de ser una simple metodología que se puede aplicar y replicar sin entender los orígenes de los principios que la sustentan. En el libro “The Toyota Way Fieldbook” Liker y Meier nos introducen a los principios de Lean a través de un trabajo de campo que les llevo años realizar observando detenidamente dentro de las plantas de Toyota como es que lograron desarrollar el sistema de producción más famoso que ha existido. Sin embargo, basta con leer los primeros capítulos del libro para darse cuenta de que más que un sistema de producción es una mentalidad, una forma de vida, una cultura y una filosofía que vive dentro de cada uno de los empleados de Toyota, instaurada por su fundador Sakichi Toyoda, y llevada a la vida con un sistema de producción esbelto desarrollado por Taiichi Ohno. Toyota ha sido un caso de estudio constante, pues los resultados obtenidos por la armadora japonesa los han llevado a estar en el foco de profesionales y académicos interesados en replicar una metodología de mejora continua y establecer los principios de Lean Manufacturing a nivel mundial.
El modelo de Toyota está basado en las 4 P’s por sus siglas en inglés Philosophy, Process, People/Partners, and Problem Solving.
Filosofía: Sin una filosofía a largo plazo, una empresa simplemente no hará todas las cosas que las otras P implican. Es muy importante basar las decisiones de gestión en una filosofía a largo plazo, incluso a expensas de los objetivos financieros a corto plazo.
Procesos: El proceso técnico proporciona el entorno para desafiar y desarrollar al personal, lo cual es necesario para lograr una verdadera organización de aprendizaje centrada en la mejora continua a través de la resolución de problemas. También es necesario crear un flujo de proceso continuo para traer problemas a la superficie. Utilizar sistema “pull” para evitar la sobreproducción. Nivelar las cargas de trabajo. Construir una cultura de detenerse para solucionar problemas, para obtener la calidad correcta la primera vez. Las tareas y procesos estandarizados son la base para la mejora continua y el empoderamiento de los empleados. Es necesario usar controles visuales para que no haya problemas ocultos. Usar solo tecnología confiable y completamente probada que sirva a la gente y procesos.
Personas/socios: Desarrollar líderes que entiendan a fondo el trabajo, que vivan la filosofía y se la enseñen a los demás. Formar personas y equipos excepcionales que sigan la filosofía de su empresa. Crear una red de socios y proveedores desafiándolos para ayudarlos a mejorar.
Resolución de Problemas: Crear una cultura de “Ve y compruébalo por ti mismo” para comprender completamente la situación. Tomar decisiones lentamente por consenso, considerando a fondo todas las opciones; pero implementar decisiones rápidamente. Crear una organización de aprendizaje a través de la reflexión incesante y mejora continua.



Lean significa eliminar residuos. Toyota ha identificado siete tipos principales de actividades sin valor agregado en los procesos comerciales o de fabricación, los conceptos de desperdicios pueden aplicarse al desarrollo de productos, la toma de pedidos y la oficina, no solo a una línea de producción. Liker y Meier han detectado un octavo desperdicio, que también detallo a continuación:
Lean significa eliminar residuos. Toyota ha identificado siete tipos principales de actividades sin valor agregado en los procesos comerciales o de fabricación, los conceptos de desperdicios pueden aplicarse al desarrollo de productos, la toma de pedidos y la oficina, no solo a una línea de producción. Liker y Meier han detectado un octavo desperdicio, que también detallo a continuación:
1. Sobreproducción.
2. Tiempos de Espera.
3. Transporte.
4. Procesamiento incorrecto.
5. Exceso de inventario.
6. Movimiento innecesario
7. Defectos.
8. Creatividad de los empleados no utilizada.
Para aplicar los principios de lean, la base es generar una filosofía de eliminación de desperdicios en toda la organización. Algunas herramientas para detectar estos desperdicios y eliminarlos, son VSM, TPM, 5 S’s, Kaizen, Kanban, etc. La conclusión más importante del libro es precisamente generar una filosofía de mejora continua y de eliminación de desperdicios, de maximizar el valor agregado y mejorar la productividad, de hacer más con menos y hacerlo bien desde el inicio. Considero que Lean seguirá siendo el estándar de referencia en manufactura y una base para otras metodologías como Agile o Design Thinking, y será indispensable para la llegada de la industria 4.0.
Conoce más sobre los principios de Lean y cómo los puedes aplicar a tu negocio, suscríbete hoy a nuestro boletín para recibir más noticias que te ayudarán a impulsar tu negocio.
Leave a Reply